Por Yeray Rodríguez.
La creatividad de los niños es fascinante: inventan historias sin parar, improvisan juegos de reglas cambiantes y convierten cualquier objeto anodino en un tesoro exótico. Pero parece que a medida que crecemos perdemos paulatinamente esa ebullición creativa, hasta que queda reducida a alguna afición o entretenimiento ocasional.
El juego y la experimentación artística, además del placer que proporcionan, juegan un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de diversas capacidades mentales y emotivas a cualquier edad. Entonces, ¿porqué dejar de experimentar, de crear, de jugar?
Los que trabajamos en entornos digitales lo tenemos fácil: tenemos a nuestra disposición magníficas herramientas para experimentar y crear por el mero placer de hacerlo. Muchas de ellas son gratuitas, y gracias a sus interfaces sencillas e intuitivas permiten ejercitar cualquier inquietud artística muy fácilmente.
Sculptris: modelando criaturas fantásticas con arcilla digital
Como si fuera plastilina virtual, Sculptris nos permite crear personajes y criaturas usando sólo el ratón y unas herramientas simples y poderosas.
Con algo de práctica y dejando volar la imaginación se pueden obtener resultados impresionantes, que pueden ser exportados a programas profesionales de visualización.
Artweaver y Freshpaint: lienzos digitales y pinceles mágicos
Para muchos artistas, el placer de sostener en la mano un pincel, deslizarlo por la superficie rugosa de un papel y mancharse las manos con diversas tintas es irreemplazable. Pero usando una tableta de tipo Wacom con lápiz sensible a presión y el software adecuado la sensación puede ser muy próxima, y enriquecida con opciones imposibles de usar en el entorno analógico.
El software de ilustración gratuito por excelencia es Gimp, pero para una experiencia más inmediata y orientada a la pintura artística Artweaver y Freshpaint son las adecuadas. Ofrecen sensibilidad a la presión y diversas herramientas para pintar y dibujar emulando el comportamiento de los utensilios físicos.
Mandelbulber: la belleza de las matemáticas
Un fractal es un objeto geométrico con dimensión no entera. Algunos de ellos tienen propiedades fascinantes, como la autoreferencia (características visuales similares a escalas muy diversas) o detalles presentes a niveles de escala aparentemente infinitos. Combinando diversos métodos de visualización de estos objetos con las paletas de colores adecuadas, las imágenes resultantes pueden ser realmente espectaculares.
Hace años que existen software de visualización de fractales en 2D, pero Mandelbulber (llamado así por Benoît Mandelbrot, el “padre” de la investigación fractal), permite explorar objetos y mundos en 3D generados mediante fractales. Aunque el manejo puede resultar algo complejo al principio, con un poco de investigación se pueden lograr imágenes asombrosas.
Makehuman: maniquíes digitales y creación de personajes
Esta pequeña aplicación viene a ser la versión digital de los maniquíes posables de madera que aún usan muchos ilustradores. Makehuman permite modificar la morfología del sujeto, atributos raciales y la textura de la piel, y hacer un render de gran calidad.
El resultado se puede exportar como modelo 3D para usarla en un software de modelado o como imagen para usarla como base para una ilustración.
Terragen y Vue: creando mundos virtuales
Aunque pueda parecer un proceso complejísimo y reservado a unos pocos gurús, la creación de paisajes naturales realistas puede ser un proceso sencillo y divertido si se dispone de los programas especializados y espíritu experimentador.
Terragen y Vue son aplicaciones especializadas en la creación de mundos virtuales, y ofrecen versiones limitadas gratuitas de sus programas con las suficientes opciones como para generar los paisajes exóticos que se nos pasen por la cabeza. Podemos definir, entre otras características, la vegetación, el relieve, las masas de agua o la atmósfera de nuestro paisaje.
Universe sandbox: explorando las maravillas más allá de la Tierra
¿Y si en lugar de un planeta queremos jugar con todo el universo? Universe Sandbox permite experimentar con nuestra vecindad estelar siguiendo escrupulosamente las leyes de la física. Podemos cambiar los atributos (como la densidad o el tamaño) de los planetas y estrellas, añadir cuerpos celestes o crear sucesos astronómicos.
La versión más reciente es comercial, pero la anterior (Universe Sandbox Legacy) todavía se puede obtener de forma gratuita en muchas webs de distribución de software freeware.
Conclusión
Nuestros portátiles y equipos de sobremesa no tienen porqué ser meras herramientas de trabajo o de ocio pasivo. Con el software adecuado pueden ser una puerta abierta a una de las actividades más enriquecedoras para cualquier ser humano: la experimentación artística. No importa la calidad de los resultados o la distancia que pueda haber entre lo que pretendíamos hacer y lo que al final resultó ser: como en muchos aspectos de la vida, lo que cuenta es lo que hemos sentido durante el proceso. Al final, sólo se trata de volver a jugar.
Yeray David Rodríguez es Ingeniero Informático, Creativo Multimedia Freelance, hombre orquesta de la creación digital y devorador de tebeos. Exprime Photoshop en todo tipo de proyectos desde hace más de 20 años.
Perfil de Yeray Rodríguez en Linkedin.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.