Alejandro Ramos Melián
Coorganizador y Ponente en #SuperHeroes15
Twitter: @RamosMelian
Hace unos meses, hicimos un referéndum en Hypergeek y “fue la gente la que decidió. La gente”. Hubo tanto feedback que nos vimos, sin darnos cuenta, en una encrucijada: teníamos que organizar un evento 100% privado. Era inevitable contactar con alguien que tuviera experiencia en esta clase de iniciativas y que fuera un referente. No hizo falta pensar mucho: la persona ideal era Esther Pérez Verdú. En menos de una semana, ya teníamos prácticamente todo montado o, mejor dicho, pensado. Mientras organizábamos la escaleta, sabíamos que teníamos que tener a una persona que presentara el evento, pero no podía ser cualquiera. Si lo presentaba Esther o un servidor, sería como una continuación de una charla de Nemesys o un encuentro Hypergeek. Esa idea nos rondaba la cabeza desde el primer momento que empezamos con esta aventura. Además, ese individuo, tenía que estar dotado de conocimientos tecnológicos, sin contar con todas esas cualidades que caracterizan a las personas que se ponen delante de un micrófono. Un día, hablando con una de las primeras ponentes confirmadas, Jezabel Artiles, lo vimos claro: tenía que ser ella. Nada de ponencias ni nada; ¡presentadora! El 18 de septiembre, cuando la veas amenizando la jornada, entenderás el porqué no nos lo pensamos dos veces.
Además de una buena presentadora, necesitábamos a los mejores ponentes que pudiéramos encontrar. Echamos mano de la agenda nemesyana e hypergeekera y, como no podíamos ponerlos a todos, tuvimos que escoger — difícil elección — entre varios representantes de diferentes campos. A continuación, te contaré algo sobre algunos de ellos, por si no te suenan.
Sergio Sánchez: Sergio es una de esas personas que tienes que conocer alguna vez en tu vida. He aprendido muchas cosas de él sólo observándolo. Siempre he dicho que, cuando muera (espero que antes que yo), le dedicarán una rotonda. Él es el papá de CanariasCreativa.
David Macías: Cuando me preguntan por un referente en cuanto a emprendimiento en Canarias, siempre me surge la imagen de David. Un incansable luchador que algún día aparecerá en los libros como caso de éxito canario. La cabeza pensante de Videolean.
Ida Vega: Ida es un referente en el mundo de las redes sociales. Ha capitaneado muchísimas marcas importantes y era un pecado no tenerla entre nosotros.
Nacho Rodríguez: Nacho tiene una fuerza abrumadora para poner en marcha nuevos proyectos. Su espacio CoworkingC es, junto a Surf Office, uno de los más internacionalizados de las Islas.
Santiago Hernández: Él es el culpable de nuestra campaña de crowdfunding. En su momento, no lo vimos muy claro pero nos convenció y, sinceramente, Esther y yo confiamos profesionalmente tanto en él, que tampoco le costó mucho hacernos cambiar de opinión.
Yolanda Hernández: Yolanda es otra de esas personas que tienen que estar en este tipo de evento, por su profesionalidad, trayectoria y buen hacer.
Octavio Suárez: Aunque canario, viene de San Francisco, y tiene ese entusiasmo americano que tanto transmite. Posee un aval de los que pocos pueden presumir. Una de sus aplicaciones es usada por el Departamento de Defensa de EE.UU.
Carlos Hernández: ¿Qué emprendedor canario no usa Quaderno? Carlos ha sido de los pocos que ha conseguido colocar un producto canario en el mercado internacional (y sin ayuda pública). Es uno de los imprescindibles.
Faltan muchísimos más pero, como esto es un post y a ti no te gusta leer mucho, me los reservo para una próxima publicación 😉
¡Ah! No olvides pillar la entrada a #SuperHéroes15
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.