networking

Las claves de un buen networking

Publicado en: Firmas, Ponentes, SH15 0

Esther Pérez Verdú

Esther Pérez Verdú
Coorganizadora de #SuperHeroes15
Ficha de #SuperHeroes15
Twitter: @atarecos

 

 


Ya son unos cuantos los eventos que llevamos a la espalda en NemeSys 2.0 y lo que empezó siendo una aventura de coworking ha derivado en una experiencia de networking de la que aprendemos cada día. A medida que el tiempo avanzaba, nos dimos cuenta de que los profesionales necesitan interactuar entre sí para compartir sinergias. Es lo que toda la vida se ha llamado “intercambio de tarjetas”, pero que en estos tiempos de espanglish y de Internet, preferimos llamar networking, porque va un poco más allá.

networking
Momento de networking en una de las charlas de NemeSys. Foto: Ernesto R. Ageitos.

La primera norma para hacer un buen networking es que estés a gusto. Si el entorno no te gusta, si ese día te levantaste con el pie equivocado o si no sabes muy bien qué contar, es bastante probable que no saques nada en claro. Así que tómate este rato como un ejercicio de trabajo, pero en el que te puedes relajar un poco. Si tu interlocutor siente tu pasión por lo que estás contando, seguro que será más receptivo.

Otro detalle muy importante es que tengas claro qué objetivo persigues. Cuando haces networking no siempre se busca hacer negocios. En mi caso, a veces busco gente con ideas o proyectos noticiables para mi blog. También puedes estar buscando profesionales que puedan trabajar contigo o simplemente darte a conocer para que los demás sepan que te pueden contratar para determinada tarea. Puede que estés presentado el último trabajo que acabas de realizar o que no sepas muy bien qué hacer con tu vida y estés buscando inspiración.

Todo es válido para un buen networking, pero lo principal es que lo tengas claro para que el mensaje no sea difuso. Puedes practicar en casa e incluso hacerte un pequeño guión, como si fueses a dar una charla tipo elevator pitch. A lo mejor, dicho así, te resulta un poco exagerada tanta preparación, pero todo está en función del resultado que esperas obtener. No se trata de repetir un discurso como un loro, sino de tener claras las líneas maestras de lo que quieres comunicar.

Piensa que en un networking hay mucha gente queriendo interactuar y que tu interlocutor puede perder fácilmente el interés. Aquí es donde puedes recurrir a dar tu tarjeta. Ya, ya sé que en plena era de Internet, lo de dar tarjetas suena arcaico, pero hasta que las tarjetas de presentación virtuales sean más comunes, ésta parece una buena opción temporal.

Otra herramienta muy útil suele ser llevar la típica pegatina que te identifica en la solapa. El organizador del networking debería suministrarla, nosotros ya hemos tomado nota para los eventos de NemeSys. En mi caso soy un desastre con los nombres, las caras no se me olvidan, pero los nombres son otra cosa. Reconozco que esas pegatinas me han salvado de más de una metedura de pata.

Así que ya sabes, sácale el máximo partido a un buen networking y consigue tus objetivos, que para eso están. Nos vemos en #SuperHeroes15 y allí practicamos 😉

Deja una respuesta