Ernesto r. Ageitos es la firma que llevan todas las fotos oficiales de SuperHéroes. Callado, discreto y muy tímido, ha reflejado con su cámara fotográfica la esencia de las tres ediciones que se han celebrado del evento. Antes de que llegue #SuperHéroes18, queremos darte a conocer a la persona que hay detrás del objetivo. Aquí va la entrevista que le hemos hecho:
SuperHéroes: Ernesto, llevas tres ediciones ya siendo el fotógrafo oficial de SuperHéroes. ¿Cómo es la experiencia en general?
Ernesto r. Ageitos: Me encanta. Es un día entero en el que no puedes estar quieto. Ponencias muy rápidas, fotos de ambiente, retratos de los ponentes, photocalls, voluntarios, público… Tiene que haber fotos de todo y no puedes despistarte un momento.
SH: ¿Te da tiempo a enterarte de algo en los eventos o sólo puedes mirar a través del objetivo?
ERA: En la mayoría de ocasiones estoy más atento a lo que veo que a lo que se dice, pero siempre hay algún momento o alguna conferencia en que dices “estos cinco minutos los voy a pasar aquí escuchando y ya haré más fotos luego”.
SH: ¿Qué tipos de fotos te gusta más hacer? ¿Las encuentras en SuperHéroes?
ERA: Hay varias fotos que siempre me gusta hacer en este tipo de eventos, como algún detalle de la decoración, las expresiones de sorpresa o alegría del público, el trabajo detrás del escenario, los ponentes especialmente expresivos… y sí, con la gran variedad de ambientes y ponentes que hay en SuperHéroes, no es difícil conseguirlas.
SH: ¿Es difícil hacer fotos en eventos del tipo de SuperHéroes? ¿Y en eventos de otro tipo?
ERA: SuperHéroes tiene una característica especial que lo diferencia y es que concentra muchas charlas en muy poco tiempo, y en simultáneo tiene espacios para patrocinadores, encuentros, comida… Tanta variedad hace que a menudo tengas muy poco tiempo para fotos que “tienen” que hacerse (varias de cada ponente, público, ambiente, espacios…).
A menudo te ves literalmente corriendo para llegar a tiempo antes de que acabe la conferencia de turno o los voluntarios acaben alguna tarea, pero esa gran variedad también hace que sea relativamente fácil contar con un buen surtido de fotos al acabar la jornada. Técnicamente es relativamente sencillo, ya que aunque hay varios ambientes, puedes contar con que la iluminación va a ser constante en cada uno de ellos, no como en otros eventos como conciertos, por ejemplo, en los que la iluminación cambia continuamente y los músicos no paran quietos en un sitio, y donde el factor suerte cobra un especial peso.
SH: ¿Tienes alguna foto preferida de todas las que has hecho en SuperHéroes?
ERA: Hay unas cuantas a las que les tengo un cierto aprecio, pero lo cierto es que es más porque me recuerdan la charla en la que las tomé que por la foto en sí.
SH: Una pregunta técnica, ¿qué equipo utilizas para SuperHéroes?
ERA: Yo tiro de Nikon: dos cuerpos (D800 y D500), y la Santísima Trinidad de objetivos: un 14-24, un 24-70 y un 70-200. Son cámaras que funcionan muy bien en interiores sin necesidad de flash, esas tres ópticas cubren todas las focales que puedes necesitar en un evento de este tipo, e ir con dos cámaras a la vez con distintos objetivos permite cambiar la vista (una toma general del público y un primer plano del ponente, por ejemplo) de forma muy rápida. Y da un bonus de postureo.
SH: ¿Algún consejo a los próximos ponentes o a los asistentes de #SuperHéroes18 para salir bien en tus fotos?
ERA: No se queden quietos y sean expresivos. Denme la foto, no me hagan esforzarme en buscarla que yo soy muy gandul.
Puedes encontrar más información de Ernesto r. Ageitos a través de los siguientes enlaces:
- Web oficial.
- Fina Confitura de Fresa, su blog de fotografía.
- Álbum en Flickr.
- Fotos de #SuperHéroes15, #SuperHéroes16 y #SuperHéroes17.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.